Historia del Caganer

El caganer es una figura típica de la imagen navideña catalana que se caracteriza por su atrevida posición en el pesebre. Entre esta tradición solemos encontrar a un hombre agachado y más o menos escondido que satisface sus necesidades fisiológicas al aire libre.

Se dice que no ponerlo trae desventura al hogar, pues sus heces fertilizan la tierra y traen suerte y alegría para el año venidero. Del mismo modo, las versiones que podéis encontrar en la web sirven para homenajear a todo aquel que tenga su figurita, a la vez que les deseamos bienaventuranza.

La figura del caganer es inconcebible sin el pesebre —una representación gráfica del nacimiento de Jesús que empezó con estatuas monumentales y que poco a poco se ha introducido en los comedores de las casas. Inicialmente, la intención era ilustrar a los elementos tradicionales que estuvieron presentes en el belén —pastores, ángeles, los tres reyes magos, el rabadán, el averío, el río, el caganer— con tal de acercar este mundo feliz y navideño al día a día de las familias. No obstante, a pesar de que añadir el caganer es una costumbre propia de Cataluña y la Comunidad Valenciana, también encontramos hombrecillos similares en Murcia, Nápoles y Portugal cuyo nombre se convierte en cacones, pastore che caca i cagoes, respectivamente.

Caganers

Tradicionalmente, el caganer se representa vestido con faja y barretina, luciendo una pipa en los labios, pero con el paso del tiempo la figura del caganer ha ido evolucionando y actualmente se crean modelos de personajes célebres como políticos, actores, músicos o futbolistas, así como caganers dedicados a poblaciones concretas, tradiciones lejanas, oficios o animales.

Para añadir un dato curioso, no debemos olvidar que el caganer no es el único personaje típicamente catalán que defeca: también existe el Tió, un tronco que vive debajo del árbol de Navidad y que debe alimentarse a diario hasta Nochebuena para que “saque” muchos regalos al ritmo de los golpes y las canciones de los más pequeños.

Breve vídeo explicativo sobre cómo fabricamos los caganers: